En los últimos años, con el avance de las nuevas tecnologías sin duda cada vez son más los emprendedores que se atreven a iniciar nuevas empresas y para lograrlo sin duda resulta fundamental contar con un modelo de negocio eficiente. En este artículo nuestros expertos te cuentan en qué consisten los modelos de negocio y cuáles son los factores clave a tener en cuenta para crear una empresa de forma sólida.
Qué es un modelo de negocio de una empresa
En los últimos años se ha popularizado la creación de startups por todo el mundo y por tanto el concepto de modelo de negocio se ha extendido como la pólvora. Podemos definir un modelo de negocio como el plan que se hace previamente a crear un negocio teniendo en cuenta el público objetivo, cómo vender un producto o un servicio y qué método vamos a usar para generar cualquier tipo de ingreso.
Esto quiere decir que el modelo de negocio viene a ser el plasmar en un documento, digital o físico, la creación y el desarrollo de cualquier negocio y empresa para conseguir generar valor. Es la visión de futuro de lo que puede ser una empresa y todos los aspectos que se deben tener en cuenta para crear un negocio. Es como asentar los pilares de un buen edificio dónde el edificio será tu empresa y los pilares el modelo de negocio.
En el modelo de negocio se debe definir cómo se quiere conseguir generar ingresos pero también se deben cuidar al máximo todos los detalles a tener en cuenta para crear una empresa: qué vamos a ofrecer a nivel de producto y servicio pero también cómo vamos a generar valor, quién será nuestro público, en qué mercado queremos entrar etc.
Cómo hacer un modelo de negocios exitoso e innovador
Para crear un modelo de negocio que tenga éxito y sean innovador recomendamos utilizar el modelo canvas de negocio. Se trata probablemente de la plantilla para crear modelos de negocio más popular que existe y la suelen utilizar todas las startups y futuras empresas para crear sus negocios.
Esta herramienta cuenta con muchísimos apartados diferentes con los que se cubrirán todos los aspectos básicos de una empresa: desde quiénes serán los clientes hasta cuál será nuestra estructura de costes pasando por cómo conocer a los socios clave. A nivel general el canvas tienen en cuenta la definición de modelo de negocio y te ayudará a definir en un mismo documento como crear, generar y capturar valor para tu empresa.
En cuanto a los clientes, el modelo canvas te permitirá segmentar el mercado y las personas a las que vas a vender tu producto o servicio teniendo en cuenta los canales, las necesidades, las ofertas y las relaciones. Algunos de los ejemplos que podemos encontrar en este caso serían el definir el nicho de mercado o valorar que lo mejor será dirigirse al consumo de masas, por ejemplo.
Asimismo, un buen modelo de negocio debe incluir también propuestas de valor dónde se definirán todas las características y beneficios encargados de generar valor para todo tipo de segmento. En este punto resulta fundamental tener en cuenta que producto o servicio quieres ofertar a tus clientes y por qué éstos deberían adquirirlo. Como características en este punto destacaríamos la personalización, el rendimiento, el precio y el diseño.
En cuanto a los canales, tampoco debe faltar una referencia a ellos a la hora de crear un modelo de negocio exitoso y conseguir crear una empresa de forma sólida. Los canales serán los medios por los que vas a comunicarte y conseguir hacer llegar tu propuesta a los clientes. En este punto podemos diferenciar entre canales directos, canales indirectos, canales propios o canales externos y se deben valorar la notoriedad, la compra, la entrega, el postventa y la evaluación.
Las relaciones con los clientes también deben valorarse en un buen modelo de negocio. Se trata de la relación entra una startup y un cliente que podrá ser de forma automatizada, con asistencia personal o por self-service.
No deberías dejar de valorar también los riesgos para saber cómo generar beneficios y de dónde llegarán los ingresos a la empresa. Es muy importante crear un buen modelo de negocio o de fuentes de ingresos como por ejemplo las suscripciones, el pago por uso o el pago único, teniendo siempre en cuenta que podrás escoger varias opciones y aplicarlas todas a tu empresa si lo consideras necesario para tu modelo de negocio.
Además, un buen modelo de negocio debe valorar también los recursos clave que necesitará tu empresa que podrán ser desde físicos: edificios, vehículos, etc. hasta intelectuales como copyrights o patentes pasando por los recursos humanos (el personal) y los financieros (créditos, subvenciones, efectivo, etc.).
Pero como te decíamos más arriba, el modelo de negocio va mucho más allá de definir únicamente los recursos clave con lo que también resulta muy importante el valorar cuáles van a ser las actividades clave para tu empresa, aquellas que son fundamentales para que tu negocio siga adelante. En algunos modelos de negocio esto se corresponderá con la producción, en otras tendrá más que ver con plataformas de ayuda o de solución de problemas para tu startup. Es importante valorar muy bien este punto para considerar todas las actividades que no puedes dejar de lado para conseguir que tu negocio funcione.
Al igual que los recursos económicos y las actividades no te olvides de valorar quiénes van a ser tus socios clave. Las personas que te ayudarán a que tu negocio pueda arrancar y funcionar y por supuesto tendrás que medir también la estructura de costes: los gastos a los que deberás hacer frente en tu modelo de negocio incluyendo los costes fijos, los variables, la economía de escala y todo lo demás que pueda tener que ver con el gasto en tu empresa.