Cómo decorar una oficina: guía completa

Decorar una oficina no solo se trata de estética, sino también de crear un ambiente que fomente la productividad y el bienestar de quienes trabajan en ella. Desde la elección de los pavimentos hasta los colores de las paredes, cada decisión puede impactar significativamente en el ambiente laboral. Aquí tienes una guía detallada con consejos generales para decorar una oficina de manera efectiva y funcional. 

1- Compra materiales de calidad 

Lo primero que tienes que hacer para que la decoración de la oficina sea la adecuada es optar por adquirir materiales de alta calidad. La calidad siempre hace que la decoración sea más efectiva y duradera. Ya que estás puesto en gastos, haz las cosas para poderlas aprovechar el máximo tiempo posible. 

A la hora de comprar materiales de calidad, te recomiendo hacerlo en Briconeo, tienda especializada en materiales de suelo y pared. Gracias a la gran cantidad de opciones que encontrarás en esa web, podrás tener la certeza de que la decoración de la oficina te resultará mucho más sencilla. Y para ayudarte, te vamos a mostrar una serie de claves con las cuales te será mucho más fácil triunfar. 

2- Elige el pavimento adecuado 

Una de las cosas a las cuales tendrás que prestar mucha atención es el pavimento. En este caso deberás optar por uno de calidad y que a su vez encaje bien con el estilo que buscas para tu oficina. Por suerte hay muchas opciones entre las que elegir, no te resultará complicado encontrar la mejor opción para tus intereses. 

A la hora de elegir un buen pavimento siempre deberás tener en cuenta el material. Si el pavimento es fabricado con un buen material, podrás tener la certeza de que el mismo te durará mucho tiempo y además su limpieza resultará sencilla. Actualmente está muy de moda la madera laminada y sobre todo el vinilo para oficinas por la gran cantidad de beneficios que ofrece.  

De igual manera, en la decisión final tendrás que tener en cuenta los colores y la comodidad. Los colores neutros suelen encajar muy bien con los suelos de las oficinas, pero hay otras opciones entre las que elegir. En cuanto a la comodidad, siempre deberás buscar un suelo que no haga ruido. Así cuando los trabajadores caminen no distraerán a los otros con el sonido de las pisadas.  

3- Opta por la pared adecuada para la oficina 

Otra de las partes a las cuales deberás prestar mucha atención para tener la certeza de que realmente vas a obtener un buen resultado son las paredes. En este caso hay varias opciones entre las que elegir. 

La más común en el ámbito de las oficinas es decorar las paredes con pintura tradicional. Por supuesto, el gotelé ya no está de moda, es decir, siempre se opta por pintura lisa. Dependiendo del objetivo buscado, los colores deberán ser unos u otros. Recuerda, los colores tienen un gran impacto psicológico. 

Por ejemplo, si buscas que tus trabajadores en la oficina apuesten por la tranquilidad y la calma el color azul puede ser una buena opción. El color verde es perfecto para la creatividad, el blanco para dar sensación de más luminosidad y el color gris cuando se busca seriedad en la oficina. En caso de buscar que los trabajadores tengan energía, el naranja puede ser una buena opción, aunque puede llegar a cansar y ser cargante. No hay que abusar demasiado de ese color. 

Otra opción para decorar las paredes puede ser la de usar papel pintado. El papel de pared poco a poco va ganando importancia en las oficinas. Puede ser una opción para añadir patrones y texturas de una manera sencilla. Actualmente en las oficinas se suele optar por el papel geométrico, de rayas y texturizado. Aunque es verdad que hay muchas otras opciones como los papeles que simulan naturaleza.  

Posteriormente es importante apostar por añadir diferentes elementos decorativos para conseguir una buena integración en la decoración de la oficina. No hay que abusar, pero unos pocos sí que pueden ser de gran ayuda. Elementos como los cuadros o las estanterías ayudarán a que la decoración sea mayor. 

4- Mobiliario de la oficina 

En este caso no solo deberás pensar en la decoración de la oficina, también en la comodidad de los trabajadores. Los empleados deben estar cómodos para poder desarrollar su trabajo sin complicaciones.  

A la hora de decorar con mobiliario de oficina tendrás que prestar atención a la ergonomía del mobiliario. La comodidad siempre deberá estar por encima de la elegancia. Pero también deberás prestar atención a otros elementos importantes como el almacenamiento y la iluminación.  

Siempre deberás tener cuidado con la iluminación. En una oficina es fundamental que haya la luz necesaria para poder trabajar fácilmente. Al poder ser hay que optar por la luz natural, pero la artificial también será necesaria. La fatiga visual puede jugar en contra de los intereses productivos, de aquí que haya que cuidarla.  

5- Decoración de los espacios comunes 

Los espacios comunes dentro de la oficina suelen ser comunes y también hay que cuidarlos para que los trabajadores se puedan sentir a gusto en su trabajo. 

En la medida de las ocasiones se recomienda optar por las zonas verdes. En una oficina puede ser una buena opción añadir plantas. No solo dan el toque natural, también mejoran la calidad del aire. 

De igual manera es vital cuidar las zonas de descanso y crear elementos personalizados que ayuden a que el trabajador se pueda sentir mucho más unido a la empresa. 

6- El mantenimiento y la flexibilidad son importantes 

Para garantizar la durabilidad y adaptabilidad de la decoración de oficinas, es crucial considerar el mantenimiento y la flexibilidad del diseño. Opta por materiales resistentes y fáciles de limpiar, como vinilo para pavimentos y pinturas lavables para paredes. Esto minimiza el tiempo dedicado a mantener el espacio en condiciones óptimas. Además, elige muebles modulares que puedan reconfigurarse según las necesidades cambiantes del negocio.  

Los muebles versátiles no solo permiten una organización eficiente del espacio, sino que también facilitan ajustes para nuevas disposiciones de trabajo o expansiones del equipo. Asimismo, asegúrate de que los elementos decorativos, como estanterías y divisiones, sean fácilmente movibles y adaptables. Esta flexibilidad no solo mejora la funcionalidad del entorno laboral, sino que también prolonga la vida útil de los elementos decorativos, haciendo que la inversión en diseño sea más rentable a largo plazo.