¿Qué es un lanyard y para qué sirven?

Si estás buscando información sobre el lanyard, estás en el lugar indicado. Con la ayuda de nuestros expertos de Sprint Copy vamos a mostrarte toda la info que buscas para que puedas resolver todas tus dudas de manera fácil y rápida. 

¿Qué es un lanyard?

Un lanyard es un cordón o cinta que se utiliza principalmente para llevar objetos pequeños como llaves, tarjetas de identificación, teléfonos móviles o cualquier otro artículo que necesite estar al alcance. Normalmente, tiene un gancho o clip en el extremo, lo que permite sujetar los objetos de forma segura y accesible. Los lanyards suelen estar fabricados con materiales como nylon, poliéster o algodón, que combinan resistencia y comodidad.

La palabra “lanyard” proviene del francés “lanière”, que significa correa o tira. Aunque son muy comunes en entornos laborales, educativos y en eventos, su uso se ha expandido a otros ámbitos tanto profesionales como personales. Con el tiempo, el lanyard ha dejado de ser solo una herramienta útil y ha pasado a ser un accesorio personalizable, especialmente en conferencias y eventos donde se imprimen logos o diseños para representar marcas.

Este accesorio se destaca por su versatilidad y facilidad de uso, lo que lo hace ideal no solo para organizar y transportar objetos, sino también como una herramienta de promoción y publicidad. Es una excelente opción para dar a conocer una marca de manera práctica y visible.

Usos de los lanyards

Actualmente los lanyards se pueden usar para muchas cosas, por lo que vamos a mostrar algunas de las más importantes. Así te darás cuenta de que realmente encaja muy bien con lo que estás buscando.

  • Deporte y actividades al aire libre: los lanyards son útiles en eventos deportivos o al aire libre, como carreras y conciertos, donde sirven para colgar objetos pequeños como teléfonos, llaves o entradas. Son resistentes y cómodos, permitiendo tener las manos libres mientras se mantienen los artículos a la vista.
  • Eventos y conferencias: en estos contextos, los lanyards se usan para llevar credenciales o identificaciones. Son prácticos porque permiten tener el pase visible y accesible sin necesidad de sacarlo del bolso o bolsillo. Además, suelen personalizarse con el logotipo del evento, funcionando como herramienta publicitaria.
  • Publicidad y merchandising: muchas marcas los emplean como parte de su estrategia publicitaria. Los lanyards se personalizan fácilmente con logotipos o mensajes, sirviendo como un medio de promoción visible durante eventos o como artículos de merchandising.
  • Educación: en instituciones educativas como escuelas y universidades, los lanyards se usan para portar identificaciones de estudiantes y personal. También se entregan durante eventos especiales o actividades extracurriculares, con diseños personalizados que incluyen los colores y logotipo de la institución.
  • Tarjetas de acceso o seguridad: en las empresas, los lanyards son útiles para portar tarjetas de acceso o seguridad, permitiendo a los empleados ingresar a áreas restringidas. Las tarjetas suelen incluir tecnología RFID, lo que mejora la seguridad y facilita el acceso a zonas específicas.
  • Tecnología y accesorios: en el ámbito tecnológico, los lanyards sirven para colgar dispositivos como teléfonos, cámaras o audífonos. Son ideales para mantener estos artículos cerca y seguros, sin que se interpongan o molesten.
  • Sistemas de entrada y salida: en algunos lugares de trabajo, los lanyards se emplean para registrar la entrada y salida de los empleados mediante tarjetas magnéticas o de código de barras, facilitando el control de asistencia.

¿Dónde hacer lanyards para tu evento?

Si realmente quieres hacer lanyards para un evento siempre debes acudir a centros especializados para asegurarte de que el producto final será de calidad. Hay que dar una buena imagen, de aquí que la calidad deba ser la mejor posible.

Si quieres realizar una buena promoción de la marca, a la hora de comprar lanyards la empresa Sprint Copy se presenta como la mejor opción por la que se puede optar. A través de esa empresa podrás elegir diferentes formatos para destacar tu empresa. Si quieres llamar la atención es importante optar por la originalidad y el buen gusto. Es más, la empresa te acompañará paso a paso para que el diseño de los lanyards te resulte lo más fácil posible.

Y una vez que los tengas creados, la empresa los elaborará por ti para que puedas tenerlos en el menor tiempo posible. Piensa que en Sprint Copy tienen un sistema de impresión de última generación, es decir, se puede definir que el producto final será excepcional. 

Tipos de lanyards

Como nos comentan los expertos, actualmente hay una amplia variedad de tipos de lanyards entre los que elegir. Dependiendo del uso se deberá elegir una opción u otra. Nosotros te presentamos los más demandados para que puedas elegir con más facilidad. 

  • Lanyards de nylon: material resistente y duradero, ideal para eventos largos y conferencias. Se pueden personalizar fácilmente mediante impresión o bordado, lo que los hace muy versátiles.
  • Lanyards de poliéster: popular por su resistencia a la decoloración y su costo más bajo en comparación con el nylon. Ofrecen una gran durabilidad, lo que los hace perfectos para merchandising y eventos a gran escala.
  • Lanyards de algodón: conocidos por su suavidad y comodidad. Aunque son menos resistentes que los de nylon o poliéster, son una opción ecológica y biodegradable, adecuada para eventos pequeños o para quienes prefieren materiales naturales.
  • Lanyards reflectantes: hechos con materiales que reflejan la luz, ideales para actividades al aire libre o entornos de poca visibilidad. Mejoran la seguridad en eventos nocturnos o deportivos al aumentar la visibilidad de las personas.
  • Lanyards con clip de seguridad: incorporan un clip que permite que el lanyard se libere si queda atrapado, lo que los hace adecuados para entornos de trabajo donde la seguridad es una prioridad, como en la construcción o con maquinaria pesada.
  • Lanyards con porta tarjetas o bolsillos: diseñados para llevar tarjetas o pequeños dispositivos. Incluyen una funda transparente donde se puede colocar una tarjeta de identificación, entrada o acceso, facilitando su visualización y uso en eventos o conferencias.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos seguro que te será más fácil quedarte con los más interesantes.