Guía para crear un buen nombre de empresa

Guía para crear un buen nombre de empresa

Al crear una empresa, hay que contar con todos los detalles necesarios para hacer que sea rentable, para que los productos o servicios que se ofrezcan sean de la calidad que buscan nuestros clientes, pero también debemos de centrarnos en el nombre del proyecto. El nombre de empresa es esencial no solo porque nos va a identificar como una marca personal, sino porque gracias a ella podremos ser recordados con más facilidad por nuestros usuarios, pudiendo de esta manera recomendarnos a otras personas o incluso buscarnos por internet para dar con nuestra web o con nuestros datos en las redes sociales.

Cómo crear un buen nombre para tu empresa

Como hemos comentado al inicio, el nombre de la empresa debe de ser un punto importante y no ser elegido rápidamente, sino que necesita tener un análisis y una fuerza necesaria para que todo el mundo pueda reconocer dicha marca y conseguir perdurar en el tiempo.

Uno de los puntos esenciales a la hora de crearlo es que debe de tener relación en la medida de lo posible con lo que vendemos u ofrecemos. Para ponerte un ejemplo, usaremos el restaurante de comida rápida que aparece en la serie de Breaking Bad “Los pollos hermanos”. Este nombre, aunque no hayamos visto la serie, podemos imaginarnos que se trata de una pollería o un restaurante en la que venderán pollo. Jamás se nos pasaría por la cabeza titular a nuestra empresa de informática con dicho nombre, porque no tendría ningún sentido estratégico en nuestros servicios, ya que venderíamos productos informáticos y no pollos.

Igualmente, si vamos a montar una papelería o una librería, sería interesante usar nombres o palabras que puedan relacionarse con el papel o los libros, como por ejemplo papiro, marcapáginas, entre otros. Como puedes ver, son nombres sencillos pero que pueden llegar al consumidor y recordarlo para más adelante recomendárselo a un amigo o buscar por internet.

Nombre que pueda ser memorizado

Muchas personas quieren crear nombres en inglés o con una gran carga de significado para ellos, con palabras complejas, sin embargo, el uso de dichos términos puede ser un obstáculo para sus negocios, puesto que si creamos un nombre de empresa complejo, con varias palabras o incluso que sea una frase, es posible que los clientes no recuerden bien nuestro nombre, algo que al final terminará por dejarnos en un segundo plano, ya que al no ser posible nuestra localización, optarán por otras empresas y eso es algo que se volverá en nuestra contra.

El nombre que tengamos tiene que ser recordado, fácil de memorizar, y que se pueda asociar al producto que vamos a vender. Por lo general las grandes empresas cuentan con nombres sencillos, a excepción de algunas marcas que provienen de hace décadas o incluso siglos y que, por aquel entonces no había ninguna competencia y podían usar todo tipo de nombres, pero que gracias a la fama, han llegado a nuestra era sin problema de ser recordados o identificados.

Debemos hacer todo lo posible para que, al crear el nombre de nuestra empresa, la palabra no sea difícil de escribir ni tampoco de pronunciar. Tenemos que pensar en primer lugar en todos los clientes que tendremos a nuestro lado, y que quizás muchos de ellos no tienen conocimiento de idiomas o simplemente buscan un nombre sencillo de pronunciar. Si registras tu empresa con un nombre difícil, con muchas consonantes, es posible que termines por cambiar al poco tiempo la marca ya que nadie la sabe decir bien o porque al realizar las búsquedas, no pueden encontrarte.

El nombre de tu empresa debe ser único

Es posiblemente uno de los puntos más importantes, pero también uno de los más complejos, ya que cuando vamos a crear una empresa es posible que otra persona haya elegido dicho nombre. Tu empresa debe ser reconocible en cualquier parte e incluso si llega a expandirse por todo el mundo, debe de tener su seña de identidad y su marca personal. Para que puedas hacerte una idea, prácticamente en casi todas las provincias de España, por no decir en cada ciudad, existe un bar, una frutería, o cualquier otro establecimiento que lleva el nombre de una persona, como Pepe, Lola, entre otros.

Es importante que una persona pueda identificar un bar o una empresa con su nombre, sin compararte con otros establecimientos que puedan llegar a contar con tu mismo nombre, algo que a la larga puede hacer que surjan comparaciones e incluso que sea negativo para tu negocio, ya que si han tenido una experiencia muy negativa en el otro restaurante, cuando vean el tuyo, asociarán la experiencia anterior con la que pueden vivir en la tuya y por lo tanto, no aceptarán ni entrar, a pesar de que tus recetas y platos son de alta cocina a un buen precio.

Bien es cierto que muchas empresas que a día de hoy están en lo más alto, como es el caso de Google, no tienen un nombre con un gran significado o sentido, sin embargo han prosperado. Esto es algo que puede ocurrir, pero es un riesgo bastante grande que debes de pensar si correr o no.