
A pesar de que los envases de plástico han recibido muchas críticas, la verdad es que todavía siguen siendo una opción realmente interesante en muchas ocasiones. Y eso lo vamos a demostrar a lo largo de este artículo. Nuestro objetivo es que puedas darte cuenta de sus beneficios y así puedas verlos con buenos ojos.
¿Dónde se pueden comprar envases de plástico?
Si estás buscando envases de plástico para tu take away, te recomiendo visitar https://www.servimark.com/es/13-envases-plastico donde podrás encontrar la mayor gama de opciones entre las que elegir.
Actualmente Servimark se presenta como la mejor opción para comprar envases. Si tienes una empresa como una take away, sus suministros te vendrán realmente bien. Como podrás ver en su amplio catálogo, hay opciones para todo tipo de necesidades. Eso hace que cada negocio pueda tener los envases que realmente necesita para poder dar un buen servicio a los clientes. Y si por cualquier motivo no terminas de encontrar lo que necesitas o tienes dudas, puedes ponerte en contacto con ellos y te asesorarán. Lo importante es que tu negocio pueda tener los envases necesarios para que los clientes puedan estar satisfechos con tus servicios.
Ventajas de los envases de plástico
Aunque pueda parecer lo contrario, actualmente los envases de plástico siguen ofreciendo una gran cantidad de beneficios. Vamos a mostrarte los más importantes para que los puedas conocer.
- Adaptabilidad en tamaños y diseños
Una de las principales ventajas de los envases plásticos es su capacidad para adaptarse a diversas formas y tamaños. Desde pequeños recipientes para salsas hasta grandes cajas para hamburguesas, su versatilidad los convierte en una opción adecuada para una amplia gama de alimentos. Esta flexibilidad facilita que las empresas puedan ofrecer soluciones personalizadas que cubran las necesidades y gustos específicos de sus clientes.
- Ligereza y resistencia
Los envases plásticos son reconocidos por su ligereza, lo que facilita tanto el transporte como la manipulación de los productos. Esta propiedad es especialmente útil en la distribución de alimentos, ya que permite que lleguen en buenas condiciones a su destino. Además, su resistencia a golpes y deformaciones asegura que los productos estén protegidos durante el transporte y almacenamiento.
- Protección de los alimentos
La seguridad alimentaria es un aspecto esencial para mantener la calidad de los productos. Los envases plásticos cumplen con rigurosos estándares de higiene, asegurando que los alimentos se mantengan frescos y libres de contaminantes. Gracias a su diseño hermético, protegen los alimentos del aire y la humedad, reduciendo los riesgos de deterioro. También son fáciles de limpiar, lo que previene la contaminación cruzada.
- Rentabilidad económica
Los envases plásticos ofrecen una opción más económica en comparación con otros materiales, lo que resulta ventajoso para los negocios que buscan reducir costos sin comprometer la calidad de sus productos. Esta relación costo-beneficio permite a las empresas ofrecer productos más competitivos y mantener una buena rentabilidad en un mercado exigente.
- Compromiso con el medio ambiente
A pesar de las críticas al impacto ambiental de los plásticos, la industria ha avanzado hacia opciones más sostenibles. Muchos envases ahora están hechos de plásticos reciclados, lo que reduce el uso de materiales vírgenes y favorece un enfoque de economía circular. Además, la mayoría de estos envases son reciclables, lo que facilita su reutilización y contribuye a minimizar su huella ecológica.
- Potencial para la personalización
La capacidad de personalizar los envases plásticos es otra de sus grandes ventajas. Gracias a las múltiples opciones de diseño, desde colores hasta logotipos y gráficos, las marcas pueden reforzar su identidad y destacarse en el mercado. Esta personalización no solo aumenta la visibilidad de la marca, sino que también mejora su reconocimiento entre los consumidores, contribuyendo al éxito comercial.
Tipos de envases de plástico

Los envases plásticos desempeñan un papel fundamental en sectores como el alimentario y el de embalaje, gracias a sus características de versatilidad, resistencia y coste accesible. Existen distintos tipos de envases plásticos, cada uno creado con el propósito de satisfacer diversas demandas del mercado. A continuación, se detallan algunos de los más utilizados en la actualidad, tal como se puede observar en Servimark, especializada en soluciones de embalaje.
En primer lugar, los envases rígidos de plástico se destacan por su robustez y capacidad para proteger los productos durante su transporte. Estos envases son ideales para alimentos que necesitan mantenerse seguros y en condiciones óptimas, ya que ofrecen gran resistencia a los impactos y protegen eficazmente contra la humedad y el aire. Se utilizan comúnmente en cajas para alimentos como hamburguesas, ensaladas y postres, especialmente en el sector de la comida para llevar.
Por otro lado, los envases flexibles son más livianos y tienen la ventaja de adaptarse mejor a la forma del contenido. Estos envases son muy adecuados para productos líquidos o semilíquidos, como sopas, salsas o bebidas. Entre sus principales beneficios se encuentran su facilidad de manejo, almacenamiento y transporte. Además, muchos de estos envases son reciclables, lo que los convierte en una opción más amigable con el medio ambiente.
Los envases termoformados se producen a través de un proceso de calentamiento y moldeo de láminas de plástico, lo que permite obtener envases con formas específicas. Son muy utilizados para empaquetar productos frescos, como carnes, frutas y alimentos preparados. Estos envases no solo ofrecen una excelente presentación estética, sino que también ayudan a preservar la frescura de los productos que contienen.
En cuanto a los envases de plástico PET, su popularidad radica en su resistencia, transparencia y capacidad de reciclaje. Este tipo de plástico es común en el empaquetado de bebidas y alimentos, como botellas de agua, refrescos o envases de yogur. El PET es apreciado por su habilidad para mantener la calidad de los productos y por ser fácilmente reciclable.
Finalmente, los envases plásticos biodegradables están ganando terreno como una alternativa más ecológica. Hechos a partir de materiales derivados de fuentes renovables, como el almidón de maíz, estos envases se descomponen con mayor rapidez que los plásticos convencionales, reduciendo su impacto ambiental.